top of page

Dieta Mediterránea: Filosofía de Vida

  • EstateKome
  • 7 mar 2017
  • 1 Min. de lectura

Dieta Mediterránea

La dieta mediterránea nace de la confluencia geográfica, histórica, antropológica y cultural de tres continentes: África, Asia y Europa.

Se trata de un patrimonio cultural inmenso acumulado durante milenios y transmitido ininterrumpidamente de generación en generación. Es un estilo de vida común a todos los pueblos de la cuenca mediterránea. Paisajes, cultivos, mercados, celebraciones, tertulias, vida al aire libre… Los mediterráneos no nos sentamos a la mesa para comer, sino para comer juntos y disfrutar de la compañía de amigos y familia. Una herencia milenaria que debemos seguir transmitiendo a las generaciones futuras.

Se conoce como dieta mediterránea al modo de alimentarse basado en una idealización de algunos patrones dietéticos de los países mediterráneos, especialmente: España, Portugal, Francia, Italia, Grecia y Malta.

Es una filosofía de vida basada en la forma de alimentarnos, de cocinar los alimentos, de compartirlos, de disfrutar de nuestro entorno y nuestro paisaje, de vivir y de relacionarnos con el medio, de generar arte y cultura, historia y tradiciones vinculados a nuestros alimentos emblemáticos y a su origen. Es el fruto de las relaciones interculturales de las comunidades que conforman nuestra historia. Es el elemento común y parte esencial de nuestro patrimonio cultural inmaterial.

Relaciones Sociales

Por todo ello, el 16 de noviembre de 2010, en Nairobi (Kenia), el Comité intergubernamental de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial acordó inscribir la Dieta Mediterránea en la lista representativa del patrimonio cultural de la humanidad.

 
 
 

Comments


 Próximos eventos: 

 

05/04/2017 a las 19:00: Ceremonia del Té Japonesa 5€. El Motón del Té, C/ Rúa Mayor, 43 (Salamanca)  

© 2017 by EstateKome. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page